Una fuente de Ineficiencias es una Oportunidad para MediLinx
- medilinc
- 14 dic 2017
- 2 Min. de lectura
Hoy en día en el mundo entrepreneur existe mucha competencia. Pero sin duda este mundo pertenece a aquellos que tienen la visión de ver en un proceso ineficiente la oportunidad para ofrecer una solución de valor. Si echamos un vistazo al sector salud, podemos afirmar que sin duda el sistema de salud mexicano tiene muchas áreas con oportunidad de mejora. Es por ello que MediLinx pretende ser el proveedor líder de soluciones de datos para el mercado de la salud en América Latina.
Mucha información es generada en el sistema de salud mexicano, sin embargo su recolección, validación y distribución esta fragmentada, lo que significa que de no cambiar el sistema, es muy poco probable que se den mejoras en los servicios de salud. Los gerentes de los sistemas de salud en todos los niveles (estatal, institucional, etc.), raramente son capaces de proponer proyectos que usen información para identificar áreas de excelencia o de debilidades para mejorar los servicios. La poca frecuencia con la que se hacen comparaciones de resultados es un gran problema, ya que ni algo tan básico de medir como los tiempos de espera, son medidos consistentemente en los subsistemas. Una infraestructura de información consolidada es esencial para lograr servicios de salud de alta calidad y enfocada en la gente.
Los sistemas enfocados en la gente para los servicios de salud, son necesarios para brindar servicios responsivos y eficientes. Para esto se necesitan sistemas que recolecten, analicen y produzcan información de calidad, ya que actualmente el desarrollo de la infraestructura de información del sistema de salud en México se encuentra muy atrasada.
Mediante la unificación de sistemas, se propicia que la recolección de la información sea de calidad y hayan bases de datos más consolidadas a las que todos los mexicanos puedan accesar por medio de sistemas de salud interoperables. Algo tan simple como un sistema de recolección más eficiente de información reduciría el tiempo empleado llenando papeleo.

La solución es migrar a las tecnologías digitales, ya que por medio de ellas se pueden hacer redes integradas donde se encuentren los Registros de Salud Electrónicos (EHR) y donde haya plantillas estandarizadas de comunicación a las cuales cualquier tipo de usurario sea capaz de accesar (paciente, doctor, broker, trabajador público, etc.).
Los esfuerzos para desarrollar Registros de Salud Electrónicos (EHR) personales deben continuar, ya que su implementación ya es necesaria debido a que tienen gran potencial para brindar un buen seguimiento al cuidado de la salud, así como calidad en los servicios.
Comments